En la República Argentina nuestros colonos ocupan territorios aun más extensos que en Uruguay y puede decirse que están diseminados desde La Pampa al Chaco. Recordemos tan sólo Colonia Belgrano, en la provincia de Santa Fe, y Colonia Iris, en los confines de la provincia de Buenos Aires con la Pampa Central, extendiéndose también en esta Gobernación.
Estas colonias del Uruguay y de la Argentina –que cuentan con unos quince mil Valdenses- constituyen otras tantas vastas parroquias, con templos y pastores propios, y han permanecido unidas con la Iglesia Valdense madre, de la que forma el V Distrito, llamado Distrito de la Región Platense, a partir del año 1922; cada año se reúnen en Conferencia y nombran sus delegados al Sínodo de Torre Pellice, el cual se interesa siempre vivamente en la suerte de aquellas lejanas Iglesias.
De cuando en cuando un representante de la Mesa ha ido a visitarlas: el Moderador Pedro Lantaret, en 1869; el Presidente del Comité de evangelización, Mateo Prochet, en 1894; el Vicemoderador, Enrique Tron, en 1899. El Vicemoderador Bartolomé Léger, en 1908, con motivo del cincuentenario de la fundación de Colonia Valdense, les consagró varios meses, visitándolas a todas.
Desgraciadamente no fue posible enviar de Italia un número de pastores correspondientes a las necesidades, y algunas de las colonias de la Argentina se han visto privadas de un ministerio pastoral valdense: por ejemplo, Colonia Alejandro, en la provincia de Santa Fe, y el fuerte grupo de Rosario Tala, en la de Entre Ríos. Además, los grupos de Las Garzas y de San Gustavo, que se encuentran en las mismas provincias, respectivamente, no gozan de un ministerio pastoral estable.
Como fatalmente debía acontecer, los colonos han olvidado poco a poco el italiano; y aun el francés se ve gradualmente sustituido por el castellano, el que, siendo la lengua oficial del país, se impone y ya es el único hablado corrientemente por la nueva generación nacida en tierra americana.
6 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
De mi mayor consideración:
Buscando en apellidos italianos antecedentes sobre mis ancestros en ITALIA, encontré que mi apellido figura entre los apellidos Valdenses de Luberon en FRANCIA.Desearía si es posible, obtener más información al respecto.Desde ya muchas gracias por la atención dispensada.
En la Ciudad de Buenos Aires ¿tienen algún Centro que los represente ó Iglesia Valdense?.
Saludo a Uds. muy atentamente.
Jorge Oscar MORELLO.
Con la Paz del Señor. Deseo saber alguna Iglesia Valdense en la Zona de Pilar o alrededores mas cercanos, dirección, días y horarios de Culto o bien donde obtengo información, estoy interesado en la doctrina que practican. Muchas gracias. Juan Fernandez
Buenas noches.
Busco a los descendientes de
Judith Dalmas
Hermana de mi visabuela, Susana Dalmas de Bonjour.
Mi nombre Raquel Yarza Bonjour.
Vivo en Los Pinos Dpto Colonia Uruguay
Siento contactarme con los descendientes,
Llegó a mis manos una postal que Judith le envió para su cumpleaños a Susana
Saludos fraternos!
Hay una persona que se llama Mariela Dalmas, trabaja en el Banco Frances de Colonia, Uruguay. No se si estará relacionada con la persona que esta buscando. Exitos en su búsqueda!
Soy Peruano desearía saber más del apellido Berru lo vi en la lista y cómo puedo buscar antecedentes de mi apellido en el Peru.
¡PAZ Y BIEN! Tengo 87 años. Soy laico franciscano. Con muchos años de compromiso social y político, procurando seguir las huellas de Jesús y al servicio de los más pobres de nuestro pueblo. Leo sobre ustedes y los admiro. Necesitaba decirlo, pues los reconozco como hermanos muy entrañables. Me agrada que el papa Francisco les haya pedido perdón públicamente. Abrazo fraternal.
Guillermo Quesada ofs