Volver a Confesión de Fe

Confesión de Fe de 1655

confesion-valdense-1655

LA CONFESIÓN DE FE VALDENSE DE 1665

La iglesia Valdense tiene en común con todas las denominaciones cristianas las confesiones de fe de los concilios de los primeros siglos de la Iglesia: El Credo, el Símbolo Niceno Constantinopolitano. Después de la Reforma, y la división resultante en el cristianismo, las iglesias evangélicas han suscrito las nuevas confesiones de fe que definen su manera de entender el cristianismo. También la iglesia valdense hizo esto en un momento especialmente trágico de su historia, en 1655, mientras estaba en curso una cruzada de las tropas francesas y saboyardas en los valles del Piamonte.

La Confesión de Fe de 1655 se publicó por primera vez en francés en la “Relation véritable de ce qui se est passé dans les persecutions et massacres, faites cette années, aux églises reformées de Piedmont etc.” (Relato verdadero de lo sucedido en las persecuciones y masacres, realizadas estos años contra las iglesias reformadas de Piamonte etc.), impreso sin indicación de autor ni lugar, en 1655.

Comprobada la fecha de 1655 como la de la primera edición impresa de este texto, lo más probable es que esta confesión haya sido aprobada en el Sínodo celebrado en Angrogna durante 1655, dado que en “Apología de Iglesias Reformadas de Piamonte sobre su la confesión de la fe, etc.” publicado en Ginebra en 1662, Antonio Leger, cita la versión italiana del documento, tanto en el enunciado como en el sumario de la obra, afirmando que ésta confesión de fe fue “dada a luz” por los valdenses en el año 1655 junto con un manifiesto. También es probable que el mismo Antonio Leger sea el redactor de dicha confesión de fe.

El texto de la confesión de fe figura en las versiones italiana y francesa de los dos volúmenes antes mencionados acompañados de la carta con que Antonio Leger la presentaba a los valdenses el 05 de octubre 1661. En ambos textos se realizaron algunas correcciones de forma necesarias.

Cada artículo va acompañado de la evidencia bíblica y las notas originales que sólo se encuentran en la publicación editada por Antonio Leger. Leger transcribe casi siempre el texto de los pasajes bíblicos que constituyen la evidencia.

Son reportadas, sin embargo, sólo las citas de las evidencias bíblicas, actualizando algunas referencias y corrigiendo ciertos errores de impresión del siglo XVII.

Para cada artículo se ha introducido un epígrafe siguiendo la traza de aquellos insertos por Jean Leger en la edición que él hizo en su Histoire Générale 1669.

LEERLA AQUÍ

jean-leger-002Jean Leger: Moderador de la Iglesia Valdense, tuvo un rol fundamental en los dramáticos acontecimientos de la Pasque Piemontesi; fue él quien, después de la masacre, sensibilizó a los países protestantes con el problema y gracias a su intervención, en particular Oliver Cromwell, Lord Protector de Inglaterra, detuvo la acción contra los valdenses.

Fue blanco de acusaciones por su apoyo a la guerra de los briganti (bandidos: campesinos convertidos en guerrilleros), con una recompensa por su cabeza de quinientos ducados, para escapar de los ataques se exilió en los Países Bajos. En Leyden fue pastor de la iglesia reformada valona, y además escribió su monumental Histoire des Eglises Vaudoises, publicada en 1669.

1 comentario

    • Enilugar Rafael Calero González el mayo 21, 2019 a las 12:47
    • Responder

    Gloria a Dios por la Iglesia columna y baluarte de la verdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.